Saltar al contenido

Reseña #464- Los Umbrales Solitarios

IMG_20170504_130440261_HDR

 

 

Por Maro Vidal Varela

Hace una semana, el escritor Pablo De Santis se pronunció en el V Encuentro iberoamericano de literatura infantil y juvenil acerca de la frontera que el mercado traza para segmentar la literatura. De Santis, quien hace un par de años me aseguró en una entrevista que él no piensa en el lector cuando escribe sino en ese universo particular que está creando, dijo que para él lo que sí existe en la literatura juvenil es la presencia de un umbral entre dos mundos y el desafío que representa pasar a esa otra realidad desconocida.

En El año del corredor solitario, de Diego Muzzio, no sólo está presente ese umbral y el desafío de ese pasaje, sino también, la certeza de que ir más allá es un acto individual que requiere soltar el arnés que nos protege cuando nos asomamos al vacío.

Para soltarse en altura hay que ser un poco inconsciente, o haber perdido ese sostén a pesar de uno mismo. El autor utiliza la figura inmutable de un padre que ha muerto, una imagen a la que ya no es posible revelarse, una ausencia temprana que precipita el cruce de ese umbral. Esteban, el protagonista de esta novela, buscará de distintas formas reconstruir esa ausencia, aunque sea de forma violenta. Correrá hacia el único pedido que persiste de ese padre que ya no está, pero que legó un mandato en la dedicatoria del único libro que escribió, el de viajar hacia tierras e historias desconocidas. Esteban no hará este viaje del todo solo. Se convertirá de alguna manera en el alter ego de Martín, quien narra esta historia y quien será su testigo, a veces su cómplice, y otras su límite. Martín representa el punto de vista segmentado del observador cercano que por momentos se mimetiza o anhela hacerlo. Los adultos se desdibujan en la novela de Muzzio, y los protagonistas se aventuran al lado oscuro. Algunos lograrán atravesarlo y otros se hundirán un poco más.

Es interesante como el autor logra equilibrar los puntos de vista apropiándose de un buen recurso que es el cuento dentro de la novela. Lo hace en un formato que, quizás a causa de la velocidad con que mutan las redes sociales, quedó relegado como es el uso del mail. Aun así, dentro de la lógica y la trama, funciona porque lo que cuenta en esos relatos breves no sólo es original, sino que le permite desplegar una prosa impecable. Muzzio acierta al utilizar esas pequeñas historias para darle carnadura a sus criaturas y llevarlos al punto más alto para después soltarlos.

Hacia el final, en ese pasaje hacia el mundo adulto estará plagado de incertidumbre: “…la vida no es más que una sala de espera en una estación de trenes, con gente que llega y gente que se va, abandonando a sus seres queridos, huyendo hacia lugares donde nadie podrá seguirlos ni encontrarlos jamás…”

Cruzar el umbral es un acto individual. Del mismo modo los lectores se adentrarán en esta novela. Por esa puerta uno debe pasar solo.

 

El año del corredor solitario (2017)

 Autor: Diego Muzzio 

Editorial: Colección Gran Angular SM Literatura

Género: literatura juvenil

18197378_10154286495140764_799793312_n

 

Un comentario

  1. Marisol Marisol

    Esta historia transcurre en cuantos espacios???
    En cuantos espacios esta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *