Por Cezary Novek
Los siete cuentos que contiene el primer libro solista de Leonor Ñáñez están engarzados en una historia matriz: el encuentro de la autora con la Muerte, personificada en una dama victoriana. El marco de la tranquilidad hogareña se ve condimentado por las infusiones frutales que comparten ambas mujeres mientras intercambian puntos de vista sobre la vida, la escritura, la realidad, la ficción y lo efímero de la existencia. Narrados en un tono que se ubica entre la literatura juvenil y el terror clásico, Ñáñez –como Marisa Vicentini y otras autoras emergentes– adscribe a la tradición anglosajona de la ghost story, aunque con tópicos diferentes. Sus cuentos versan sobre brujas, vampiros, asesinatos y monstruosas transformaciones. La mayor parte de ellos están protagonizados por mujeres atormentadas, de vida interior intensa, que se mueven por un entorno hostil y fantasmagórico. Entre relato y relato, la muerte aporta devoluciones, críticas llegando incluso a interrumpir la historia del momento con algún que otro bocadillo. Es un libro que se lee de un tirón y cuya estructura recuerda a los Cuentos de terror de mi tío, de Chris Priestley. La atmósfera de los relatos está en la línea de los cuentos de terror de Elsa Bornemann y Neil Gaiman, aunque Ñáñez se aleja un poco de ambos en su gusto por la prosa florida, decimonónica. El libro es la primera parte de un proyecto que incluye una secuela, aún en proceso, titulada Historias que me contó la muerte. El arte de tapa está a cargo de la ilustradora Débora Holsinger, que completa ese dejo británico que resuma el libro. Una saludable incursión en el terror por parte de una escritora que hizo sus primeras armas en el fantasy (junto a Carolina Panero escribió la trilogía de Los reinos de Hêrion) y que no le teme a encarar temáticas disímiles.
Leonor Ñáñez Nació en 1979 en Córdoba. Trabaja como profesora de inglés en Nivel Medio. Es coautora –junto a Carolina Panero– de la saga de fantasía Los reinos de Hêrion. Ha participado en varias antologías de terror y fantasía y es una de las fundadoras de ELFA (Escritores de Literatura Fantástica Argentina), agrupación que se dedica a difundir autores de género.
Historias para contarle a la muerte (2017)
Autor: Leonor Ñáñez
Editorial: Contamusa
Género: cuentos