Saltar al contenido

Reseña #995 y 1/4

Por Julián Alvarez Sansone

Chaumonogamia, primera novela de la artista de origen armenio Denise Nenezian, es una obra que sin estar específicamente dirigida a un público joven, tiene condimentos  que pueden asociarse a esta clase de lectores:  a lo largo de la trama se evidencian pasajes relacionados a viajes, encuentros sexuales casuales, relaciones poco duraderas y conflictos laborales.

Con un poco más de exactitud, podríamos decir que Chaumonogamia es una novela que relata el despertar sexual de Desirée, una adolescente en pleno descubrimiento de sí misma. La novela arranca fuerte y caliente con escenas sexuales bien descriptas en los primeros capítulos, luego se atenúa hasta volver a encenderse en nuevos vínculos y encuentros sexuales. La protagonista atraviesa luces y sombras en su personalidad intensa e inmadura, influída también por ideas ajenas y traumas familiares. 

A lo largo de los capítulos, Desirée transcurre por distintos modos de vincularse con el amor: la inocencia juguetona y despreocupada de los adolescentes; el choque contra un cuerpo que creemos que nos pertenece; el conflicto con la idea de que tu cuerpo le pertenece (o no) a otro; el incómodo momento en que uno se da cuenta que ya no tiene deseo sexual con la persona que es su pareja;  y también la idea de que siempre pueden surgir nuevos romances por más efímeros y sorpresivos que sean.

El deseo es también uno de los grandes ejes de esta obra. A lo largo de los capítulos, Nenezian trabaja hábilmente sobre este concepto, incluyendo significados de distintas palabras como disparador. Por ejemplo, explica que el siginificado de «Desirée» significa «la que es deseada», lo cual no es un detalle menor.  El deseo, asociado también a fantasías sexuales, está bien narrado y bien presente en la novela. En distintos capítulos se evidencian pasajes referidos a fantasías con tríos, sexo anal y demás experiencias de índole sexual.

Otra de las características de la novela es que propone reflexionar sobre los tipos de vínculos sexo-afectivos que se pueden tener entre personas. En el título «Chaumonogamia» queda claro toma postura sobre los vínculos de pareja, pero esto se aborda de distintas formas a lo largo de los capítulos.  El libro aborda esta problemática de forma singular volviendo la obra entretenida, sin transformarla en un tratado o en un panfleto sobre cómo debería ser una relación para ser más o menos feliz.  Así, la obra de Nenezian aborda interrogantes que invitan a reflexionar sobre los vínculos sexo-afectivos, sin brindar demasiadas certezas. 

Se percibe en la historia la complejidad que requiere para la protagonista asumir lo que siente,  lo que quiere, y  lo que desea. Hacerse cargo de su sentir y de sus deseos se vive por parte de Desirée como un gran desafío. Hábilmente por parte de la autora, la trama se «ensucia» varias veces ya que cuando parece que Diserée sale airosa de una relación, entra inconscientemente en otra. Cuando parece que está por avanzar, un nuevo personaje (como el «hippie» de España o el surfer de Mar del Plata) la hace retroceder dos casilleros. 

En algunos capítulos, la novela de Nenezian aporta reflexiones sobre la «abertura» y la «apertura» mental, de una forma interesante y original. También, trabaja inteligentemente sobre la «posesión» de los cuerpos, sin necesariamente «cosificar» a los personajes. Si bien estos conceptos se tocan y tienen similitudes, es destacable que Nenezián supo trabajarlos de forma clara y concisa, evitando confusiones para el lector.  

La primera novela de Nenezian enriquece el catálogo de esta joven editorial; una obra que invita a reflexionar sobre temáticas de interés: el amor, el deseo, los vínculos sexo-afectivos  y la «honestidad emocional», entre otras. 

Chaumonogamia (2019)

Autora: Denise Nenezian

Editorial: Rangún

Género: novela


Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *