Saltar al contenido

Reseña #753- Quema y transforma

IMG_1053

 

Por Coni Valente

Un libro que se llama Después del fuego y todo lo que remite en mí el arder.

(Méndez- el editor de esta web- siempre me dice que debo dejar de ser tan autorreferencial cuando escribo así que mejor vayamos a ver qué representa el fuego en las distintas culturas y épocas)

Los caldeos lo tenían como una deidad suprema, los griegos le construían templos para adorarlo, y los romanos son los primeros en hablar del fuego sagrado. Los tártaros, por ejemplo, no permitían ingresar a forasteros sin antes pasar por entre medio de dos hogueras. Y los yakouts, una población de Siberia, consideraban que en el fuego existe un ser capaz de dar bienes y males.

Como sea, el fuego, además de ser llamas ardiendo, también ha sido símbolo de divinidad, ha sido adorado y ofrendado desde el principio de los tiempos. Ha tenido altares, dioses derivados de su nombre y ha sido asociado al Astro Sol como también a los peores males del Universo.

Ahora sí, sabiendo todo esto, podemos volver a  las páginas de la novela de Javier Núñez, teniendo presente que el fuego quema, pero también transforma.

¿Podríamos decir con seguridad que si cualquiera de los eventos que nos definen no hubiera ocurrido nuestra vida sería distinta? A ciencia cierta no, pero jamás estaremos seguros. El protagonista de la novela de Núñez da por sentado que su pasado hizo indefectiblemente tu presente, que sus circunstancias actuales fueron generadas por eventualidades de su pasado. Por ende, el hecho de haberse quedado huérfano y haber estado recluido en un instituto de menores lo han llevado a cruzarse con las personas que se cruzó y a vincularse con el mundo de la manera que se vincula.

Partiendo de ese pasado, representado por el autor como el fuego, quien relata renace desde esas cenizas. Y así, entonces, observamos juntos ese nuevo amanecer de nuestro protagonista, que no para de sangrar de punta a punta, que va cambiando de estadíos el trauma que lo ancla. Puja por salir del pozo al mismo tiempo que se hunde. Es como si caminara agarrándose de retazos, de lianas que están colgando en su andar, siempre con miedo de perderse en el agujero negro.

Más allá de lo personalista que es esta novela, ya que se centra de forma casi exclusiva en la voz principal, no deja de lado el contexto histórico en el que este personaje se inserta: Argentina, antesala noventosa, saqueos, desorden social. Es muy fuerte leer cómo ese ser desgarrado por dentro intenta abrirse paso en el caos. Y en el medio de todo eso, en la forma de abrir un surco por el que andar, nuestro protagonista empieza a escribir, a escribirse, a escribir esa historia, a intentar enterrar el pasado, quemarlo, que arda y vuelva con otra forma, una que le permita respirar.

 

Después del fuego (2017)

Autor: Javier Núñez

Editorial: Le Pecore Nere

Género: novela

Para escuchar después de leer la reseña:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *