Saltar al contenido

Reseña #535- La música es lo mejor

19686526_10211908207475798_612295056_o

Por Analía Pinto

Antes que nada, esta será una reseña atípica.

Tan atípica como la imposible de calificar música de Frank Zappa, puesto que de él y de su libro (The Real Frank Zappa Book, lamentablemente traducido como La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias; volveré sobre este tema) se trata. Y entonces antes que nada tengo que decir que yo soy fan de FZ. No fan al estilo coleccionista que nunca saca de sus empaques los discos sino fan al estilo cada vez que lo escucho estallo de felicidad. Hace por lo menos veinte años que vengo estallando de felicidad con él y su música. Aclarado este punto, lo que se leerá a continuación son las palabras de una fan (tampoco sería descabellado rotularme como groupie aunque no he llegado a algunos extremos revelados en el libro).

Luego de leerlo, quedan claras varias cosas, a saber:

Era un maldito genio. Esto yo ya lo sabía, pero siempre es bueno comprobar con certeza que uno no estaba equivocado. Y no era sólo un genio en lo musical, cosa que cualquiera puede comprobar o por lo menos sospechar, sino que lo era porque detrás de ese bigote loco y esa comedy music había un tipo que pensaba, un tipo que observaba con suma atención eso que llamamos la realidad y sacaba notables conclusiones al respecto, muchas de ellas felizmente volcadas en este libro (las demás pueden encontrarlas en sus letras, claro).

Es imposible leerlo sin prorrumpir en sonoras carcajadas. Contabilicé una carcajada cada página y media o dos, en algunos sectores (como el capítulo sobre las “historias de carretera”) incluso la cantidad de carcajadas se duplica.

La letra de “Stevie’s spanking” relata una historia real, cuyos detalles, incluso, fueron morigerados. El Stevie al que se hace alusión es, desde luego, Steve Vai.

Como dijo el New York Post, este libro debería estar en todas las casas.

Hablemos entonces un poco del libro.

Se editó originalmente en 1989 y fue compuesto de un modo muy singular, explicado así por el propio Frank: “Peter [Occhiogrosso] vendrá a California a pasar unas cuantas semanas conmigo grabando respuestas a ‘preguntas fascinantes’ y después transcribirá las cintas. A continuación editará el texto, lo meterá todo en disquetes, me lo enviará, yo lo editaré de nuevo y le mandaremos el resultado a Ann Patty, de Poseidon Press. Ella lo convertirá en ‘UN LIBRO’”.

Sirva este pequeño fragmento, de paso, para observar las peculiares marcas tipográficas usadas por el propio Frank (comillas simples con cursivas, comillas simples con negrita, gran profusión de cursivas y negritas en el cuerpo del texto) que por expresa decisión de su esposa Gail debieron mantenerse en la edición en castellano, así como el título de cada capítulo y las letras de las canciones transcriptas debieron mantenerse en inglés. Es una pena que no haya sucedido lo propio con el título del libro, como bien señalaba un amigo. No es lo mismo “El libro del verdadero Frank Zappa” que “La verdadera historia…”. Y no es lo mismo porque justamente el libro vino a derribar numerosos mitos y malentendidos sobre FZ, como su verdadero nombre (¡dejen de poner que se llamaba “Francis Vincent”!), algunos sucedidos que nunca sucedieron en sus conciertos, y, en general, “de qué coño voy”. Y sí, mis amigos, la traducción es castiza. El libro se editó en inglés en 1989 y recién en 2014 vio la luz en nuestro idioma. De cualquier manera, la proliferación de coños y gilipollas es aceptable (no alcanza los niveles de insoportabilidad de Anagrama, por ejemplo), intuyo que porque la editorial barcelonesa Malpaso tiene también filiales en México y Buenos Aires.

El libro contiene un total de 19 capítulos, a cual más jugoso que el anterior, en el que FZ da cuenta no sólo de su vida (arranca contándonos de su infancia, de sus padres y familia, etc.) sino de sus controvertidos y originales puntos de vista sobre variadas cosas, principalmente la música (todo músico que se precie de tal debería leer obligatoriamente el capítulo 8, “Todo sobre la música”), la industria discográfica (¡oh sí que tenía mucho para decir al respecto!), la política, la religión, la educación y eso que se llama The American way of life al que tanto fustigó, satirizó y ridiculizó en sus vitriólicos y fabulosos discos una y otra vez. Está, desde luego, todo el bardo del PMRC (¿se acuerdan de las etiquetas con que empezaron a salir los discos en un momento?) y sus imperdibles diatribas contra los “teleevangelistas” Pat Robertson, Robert Tilton y el nunca bien ponderado Jimmy Swaggart (el que más tarde reconoció que “había estado haciendo algo pornográfico con la chica”, véase “Stinkfoot” en Make a jazz noise here).

Seguiría infinitamente pero entiendo que no es posible y que la idea es que si está a vuestro alcance se compren el libro, así que dedico este último párrafo a destacar la bellísima edición de Malpaso: el libro viene profusamente ilustrado y cada capítulo tiene una portada ilustrada por A. West, tan genial como el propio FZ. Además, el libro es de tapas duras, viene con sobrecubierta y, detalle hermoso, los bordes de las páginas como las páginas de guarda son negros, con lo que de lejos parece que tuviéramos un viejo y querido videocasette en la mano.

P. D.: Nunca podré agradecerle como es debido a la persona que tuvo la hermosa idea de regalarme este libro.

La verdadera historia historia de Frank Zappa. Memorias (2017)

Autor: Peter Occhiogrosso

Editorial: Malpaso

Género: memoria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *