Saltar al contenido

Reseña #852- El medio es el lenguaje

IMG_9041

 

En El lenguaje digital, Claudio Robín nos presenta a un productor de noticias en medio de una crisis laboral que lo atraviesa por completo. El trabajo suele dividir a las personas ya que es una actividad que termina convirtiéndose en la columna vertebral de nuestras vidas. Partiendo de ese postulado tácito, el autor desarrolla en capítulos cortos y de lectura ágil, las peripecias del interior de un multimedio. 

Cuando las cosas empiezan a tambalear en el ámbito laboral de Martín, el personaje central, también lo hacen en el ámbito personal y entonces todo se vuelve un caos, sobre todo mental. 

El autor construye a partir de pequeñas situaciones cotidianas, un clima en el que lo inevitable está por llegar, aun cuando nunca llega del todo. Esto provoca una tensión que va creciendo sin detenerse. 

¿Qué pasa si nuestra columna vertebral se ve dañada de algún modo? Seguramente empezaremos a sufrir otras consecuencias derivadas de esa lesión de origen. Y cuando eso pasa, no nos queda mas que adaptarnos a nuestros nuevos escenarios, esos que cambiaron sin que nosotros lo pidamos pero que debemos enfrentar sin mas remedio. 

Claudio Robín deja en evidencia ese quiebre y relata, página tras página, como ese productor que creía tener “todo cocinado”, cambia en función de las circunstancias que le toca afrontar. 

En esencia, esta novela, la primera de Robín, si bien narra la vida de un trabajador con nombre y apellido, puede traspolarse al colectivo entero de quienes le hacen honor a una de las frases mas recordadas del General Perón: “de casa al trabajo y del trabajo a casa” y también de quienes no solo creen tener todo resuelto en ese ámbito sino también de aquellos que no le atribuyen ninguna valoración con peso especifico a todo eso otro que es la vida más allá del espacio en el que nos ganamos el pan para comer. 

Por ende, este libro no es solo una novela, sino que también es una manifestación y hasta un llamado a la reflexión en cuanto a nuestro rol activo/pasivo en el mundo, porque con el correr de los capítulos es inevitable encontrar reflejado en ellos nuestros días y pensar, tal como en algún momento lo hace Martín, ¿qué estoy haciendo? 

Robín es periodista y eligió para contar un campo de acción que conoce a la perfección y dentro de ese marco, opto por hacer foco no solo en la vida de un hombre cuasi miserable que lo único que hace es trabajar sino utilizar eso como excusa para mostrar la realidad de los medios en la actualidad. 

El lenguaje digital es  una historia simple y mínima que esconde nociones complejas y máximas. 

El lenguaje digital (2017)

Autor: Claudio Robín

Editorial: Conejos

Género: novela

 

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *