Saltar al contenido

Reseña #401- De caleidoscopios y tragedias

IMG_20170418_093946_247

 

 

Por Valentina Vidal

El poemario de Javier Roldán La extraña dama (Alto Pogo, 2015),  es como un caleidoscopio por dónde se pueden observar las diferentes texturas de una tragedia griega. Y no hay tragedia sin amor. Desde Esquilo hasta Eurípides todo la acción trágica se suscita en una manifestación del Eros; ya sea ésta hacia sí mismo, hacia al padre, la madre, el hermano, los hijos; al conocimiento de la verdad o, como en el caso de Prometeo, a los hombres. Las tragedias de Sófocles son, esencialmente, historias de una fatalidad en el amor. Y para ello, Javier Roldán llama a sus propios cristales de colores: “La extraña dama”, telenovela Argentina del año 1989, protagonizada por Luisa Kulliok y que le da el título al poemario, “Gravedad” protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney (2013) inspiran un poema, “Lo que el viento se llevó” uno de los clásicos más famosos de la historia del cine (1940), protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, tiñen varios versos de épica, y  Alex de Flashdance (1983), protagonizada por Jennifer Beals, que planta la bandera del deseo.

Roldán toma estos canales narrativos como fuerza de choque y los metamorfosea de una manera hipnótica y sutil. En el poema “Con un resplandor más intenso que la luz del día” que forma parte de la primera parte del poemario “El viento prometido” y en clara referencia al film de 1940, Roldán desgrana el simbolismo del amor romántico y lo inyecta en versos repletos de honestidad:

 

-¿Pero si ocurre lo contrario, Rhett?

¿Si al salir de este callejón ardiente resulta que vos estás más terco que nunca y yo y mis dudas te llevamos al paroxismo del hartazgo

Y ya no soportás mi desorden

Las inconstancias

La pose infantil que comienza a ser un poco patética?

¿Y si las llamas deciden dejar de lado el lugar

común

de la purificación

y nos ensucian?

Cada uno de nuestros recuerdos chamuscados

Manchados con hollín

Negros los bordes

Despidiendo ese olor agrio dulce

De las cosas muertas quemándose.

¿Qué pasa Rhett si al salir de ese fuego

Vos no sos el mismo

Y en un rapto de locura

Decidís abandonar el viaje

Dejarme en el camino

Librada a mi propia suerte

Con el argumento de que soy

La persona más egoísta del mundo

Que no necesito a nadie que me proteja

Que ¡ay del yanqui que se tope conmigo!?

“Si eso pasa, amada Scarlett

Habrá llegado el momento en esta película

en que aparezca un increíble atardecer techni-color

como esos atardeceres que nunca tendremos

y que buscaremos toda una vida”

 

En la segunda parte, titulada “Es cosa de mujeres”, el poema que abre la sección es “Gravedad”, y me resultó tan llamativo como sugerente la forma en la que logra describir los filamentos de un vínculo que ondula entre la duda y el naufragio:

 

“¿Qué es lo que más te gustó de estar acá conmigo? Te pregunto.

“El silencio” decís. “Vos me enseñaste a disfrutar del silencio”

Y cuando estoy por responderte

Que tus ojos son la superficie

En la que he visto más galaxias reflejarse

La voz metálica de Houston resuena en mi escafandra:

“Recuerden que tienen un problema”

Entonces bajo la vista

Y veo que el problema es esta cuerda

Que aún nos mantiene unidos

De traje espacial a traje espacial

Y que se resiste a ser cortada

Más allá de cometas

Más allá del agua congelada en los polos de la luna

Te digo:

“Houston, ¿me copia?”

 

Pero no todo el poemario camina por estos canales. Cada uno de los ocho poemas que componen este libro de  Javier Roldán, abrigan su propia epifanía y planean en ala delta por espacios tan delicados como son las relaciones familiares y amorosas desde la mirada de quien las vive con intensidad, percepción y creatividad. De momento, la extraña dama nos invita a mirar sus tragedias por un caleidoscopio y logra un pacto de lectura irresistible.  Será tiempo de asomarse por el visor y dejarse llevar.

 

La extraña dama (2015)

Autor: Javier Roldán

Editorial: Alto Pogo

Género: poesía

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *