Saltar al contenido

Reseña #997 y 1/4- La densidad a través de una mirilla

Por Marcos Bertorello 

    Este breve conjunto de relatos se lo puede leer como una lúcida puesta a punto de las siempre controvertidas teorías acerca del cuento moderno, y de la relación del mismo con los géneros populares del siglo XX. 

    Me explico.

    El cuento moderno logró su estatuto de ciudadanía con la teoría y la práctica de Edgar Allan Poe: toda su economía estaba al servició de un final sorpresivo pero nunca absurdo. De modo que la historia que se relataba no era más que una hábil insinuación de la otra que se sugería. En la vereda opuesta, los relatos de  Dublineses y la idea de la epifanía en Joyce, resultó una apuesta estética al delineamiento de una expectativa o de una anécdota con la secreta intensión de apostar por la dimensión poética del relato: una aguja filosa que de un modo suave pero certero, lograra pinchar ahí donde la piel del lector tuviera la sensibilidad más expuesta. 

    Romero parece hacer una ingeniosa síntesis entre estas tradiciones. O mejor: pone el acento en la intensidad narrativa y poética que existe en el cuento en cualquiera de sus formas. En síntesis, creer que el cuento es la mirilla borrosa por donde el lector logra vislumbrar los equívocos fragmentos de un universo mucho más denso y rico que lo que se narra. Siguiendo con esta idea, el libro en su conjunto puede ser visto como eso, justamente: ocho ventanitas algo destartaladas desde donde el lector mira de manera estrábica ocho universos que se insinúan prometedores y fascinantes. En el último cuento, Vientre, la ejecución de esta ida es, realmente, deslumbrante: seguimos las peripecias de dos personajes atravesados por desgracias personales y ambientales y la sugerencia del relato nunca, felizmente, se detiene en explicaciones, al contrario, las deja flotando en el aire, como promesas poéticas que el lector agradece por lo inquietantes. 

    Por último, el género cuento, su brevedad, históricamente, fue un embace muy potente para el desarrollo de los géneros populares como el terror sobrenatural o la ciencia ficción: la especulación desgarrada de una idea absurda encontró el lugar adecuado en los contornos precisos de la narrativa breve.   

Ahora solo queda la ciudad (2019)

Autor: Cristian Romero 

Editorial: Ediciones Ayarmanot

Género: cuentos

Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *