Saltar al contenido

Reseña #765- Saberlo en la piel

CYMERA_20190104_101739

 

Por Celeste Scalise

En el transcurso de la lectura de Yo, la perra, une siente que la escritura ha llevado de la mano a Romina Ruffato, ha sido su compañera en los silencios más profundos e íntimos. Apenas un poquito dentro de su mundo-libro, une es atraíde a sentir que sus poemas han brotado de la más pura e intensa pulsión de vida. Allí van, como dagas, cada miedo, cada interrogante, cada acierto, cada espera, cada redención, cada amor. Estamos, sin duda, frente a un poemario necesario. Imprescindible en estos tiempos de deconstrucción, donde la palabra de una mujer es una palabra hermana de la cual aprender. Una palabra hermana que hace menos dolorosa la muda de piel, y donde confluyen la belleza y la crudeza de ciertas verdades en la vida de las mujeres. Y se caen las sentencias (las hacemos caer); “El que te tira del pelo/ es el que gusta de vos/ dijo su padre. (…) El resto/ lo supo en la piel/ después de todo.”

Es en este sentido que se pone en juego la palabra, se duda de ella, se la arrincona, se la cuestiona y luego se la abraza. Se la abraza en tanto medio, en tanto puente, en tanto intento por decir lo indecible que nos atraviesa. Un poema equivale a un grito, a un ladrido que busca la libertad. La puerta se abre; “Probé las mil y una llaves/ para salir/ hasta que logré escapar.”
La autora, Romina Ruffato, nació en 1975 en la Ciudad de Buenos Aires. Es periodista con perspectiva de género y licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en Radio Nacional y es integrante del Colectivo de trabajadoras/es de Prensa. Yo, la perra, publicado en 2018, es su primer libro de poesía, inevitable o desde sus propias palabras; “Desde que conocí/ el poder de la lengua/ estoy maldita.”

Yo, la perra (2018)

Autora: Romina Ruffato

Editorial: Griselda Garcia Editora

Género: poesía

 

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *