Saltar al contenido

Reseña #586- Bajo las propias reglas

21124927_824978800998429_615139565_o

Por Celeste Scalise

Alejandra Saguí es una poeta argentina, nacida en Bahía Blanca en el año 1987. Pareidolias es su primera obra publicada, donde se reúnen 38 poemas que en su prólogo Roberta Iannamico y Mauro Lo Coco se arriesgan llamar “bichos raros”. Lo cierto es que resulta tal como dicen; este poemario posee la frescura de lo delirante por exceso de realidad. Cada poema del libro de Alejandra es un tirón de pelo, un llamadito al hombro, un tilin-tilin; la campanita que suena cerca de la oreja como el zumbido de un mosquito en alguna noche tranquila y húmeda de verano. Entran en escena los versos y arrastran con ellos los actos/pensamientos cotidianos y mecanizados que tenemos impregnados. No nos queda más que mirarnos diferente, reconocer que la poesía no es sólo la luna llena, las estrellas, el amor y la muerte, sino que habita también en el termo del mate, en la patadita de un bebé en la panza, en la mandarina que cae del árbol, en lo que se pudre en la heladera, en la resaca, en el campo, en la ciudad. Todo está ahí, invitando a ser re-creado, re-pensado, re-aprendido.

Pareidolias es un poemario discontinuo, sus poemas están escritos con un idioma inventado de todos los días, tuyo, mío, de Los Simpsons, que baila con las palabras y te hace bailar. Sin embargo, cuando menos te lo esperas ¡pum!, el tropiezo. Detrás del signo, el sentido/sin sentido apostando a lograr traslucir lo real. Resurge la claridad atroz; la ida es más barata que la vuelta, (“3$ peaje ida/San Luis 800 km/autopista otro país/6$ peaje vuelta/feliz año/nuevo”) y aparece este mundo sucio, mercado, ternura, y el sentido común perpetuando la ignominia, la miseria y el estado de gracia.

La advertencia es la siguiente, una vez abierto el libro, Alejandra impone sus reglas del juego. Si te dejas llevar, viajas, incluso en lo predictivo; “Marco con señalador/Cierro” y uno marca con el señalador y cierra, el mundo ya no es igual.

Pareidolias

Autora: Alejandra Saguí

Editorial: Zindo&Gafuri

Género: poesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *