Saltar al contenido

Reseña #960- Fugaz y caliente

CYMERA_20200813_233713

Por Julián Álvarez Sansone

Lo que me hizo Fernández es una novela bien condimentada, con elementos románticos, dramáticos, cómicos y eróticos.  Hay muchos tópicos que guían y mueven la trama, pero probablemente sea el deseo el que impera por sobre los demás. El deseo, cabe aclarar, en sentido amplio. Asociado a lo erótico, a lo sexual, pero también a lo romántico y amoroso. El deseo parece ser un elemento que comparten los dos personajes principales, la experimentada Campos y el joven y travieso Fernández.  

El deseo en esta novela también puede asociarse al coraje y a la valentía. La valentía por parte de Campos por aceptar y asumir que le pasaba algo con un hombre varios años menor. Valentía contra la resistencia que le provocaba esa idea.
La novela, cabe explicar, está narrada en primera persona, desde una íntima mirada femenina transmitida desde un tono confesional. A través de esa subjetividad íntima, podemos percibir y sentir lo que le pasa a Campos. Así, vemos sus luchas internas, sus dudas, sus deseos, y también sus frustraciones. A través de la precisa narración de Staudenmann, uno puede fácilmente empatizar con la protagonista.  

En esta novela, los géneros parecen entremezclarse. Por momentos uno podría afirmar que se trata de un romance, pero al capítulo siguiente podría creer que se trata netamente de una novela erótica, y más tarde de un drama. La realidad es que en esta obra, Staudenmann ha demostrado una gran capacidad de mixturar distintos formatos y hacerlos encajar perfectamente en una obra realmente atrapante. 

En mi humilde opinión, el elemento más destacable de la novela es el erotismo. Staudenmann ha logrado  crear escenas de alto voltaje sin caer en la utilización de lenguaje vulgar, ni en escenas banales. Hay un orgasmo bien sentido y hay también varias escenas introspectivas que narran la masturbación de Campos y permiten conocer sus fantasías.

Por último, me resulta necesario expresar que quizás la novela quedó corta. O, al menos, me da la sensación de que la historia podría continuar. Es una novela atrapante, excitante que deja tela para cortar.  Si Staudenmann  y los editores estuviesen de acuerdo, podría darse una secuela o quizás una precuela que profundice más en la historia de vida de los personajes y en la relación que se va construyendo entre ellos. De esta forma, Lo que me hizo Fernández, podría llegar a ser una trilogía hermosa. Aún así, como primera aproximación, esta novela de Staudenmann deja a los lectores más que satisfechos, ofreciendo la posibilidad de leer una novela fugaz y caliente.

 

Lo que me hizo Fernández (2020)

Autora: María Staudenmann

Editorial: Azul Francia

Género: novela

 

Complemento circunstancial musical

Un comentario

  1. CECILIA CUARTAS CECILIA CUARTAS

    LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
    LABORATORIO CREATIVO DE ESCRITURA I
    PROF. TITULAR: Rebecca Fernández Deandrea
    Comisión: 6
    Jueves de 13 a 15:30
    ALUMNA: Cecilia Cuartas
    LEGAJO: 32486\7
    FECHA: 29\8\2020.
    ACTIVIDAD:
    Elegir una reseña de Sólo Tempestad y en un documento nuevo pegar el link a la misma y responder: ¿Qué recursos utiliza ele autore para escribirla? ¿Qué elementos destaca del texto reseñado?
    Este libro “Lo que me hizo Fernández”, cuya autora es: María Staudenmann (licenciada en Comunicación, estudiante de Edición) está muy presente en su obra y la escribe desde sus vivencias. Editado este año 2020 por Azul Francia. Le llevó cuatro temporadas terminar la primera novela “Lo que me hizo Fernández”. Este anuario, en Mayo, cuando el aislamiento social obligatorio ya llevaba dos meses de vigencia sin horizonte de finalización. Pero este contexto le dió el impulso, Francisca Mauas, editora responsable de Azul Francia, es quien eligió luchar contra la pandemia desde la continuidad e incluso el crecimiento de su empresa. Se propuso escribir una novela sin calendario, tuvo exabruptos, silencios, paciencia, apremio. De algún modo lo que hizo Fernández fue un proceso grupal, el tipo de proceso que le gusta y en las últimas fases, ese pequeño colectivo coautoral, como le gusta pensarlo, se completo con las manos sensibles de Melina Leonardi, quien hizo el grabado que ilustra la portada. Su cuerpo estaba comprometido también, porque no hubiese podido escribir con esa sal las escenas de sexo que se revelan, ella sentía esa voz de adentro.
    Tanto en la primera y última página, hay sinceridad esa que repercute en el cuerpo. Tal vez de ahí venga Lucia Campos (personaje), una escritora cercana a la menopausia que, al chocarse con el deseo encarnado en la figura de joven escritor Carlos Fernández, no tiene más alternativa que emprender ella misma el camino de la franqueza, lo que la pone cara a cara con los muros de una familia y una sociedad hipócrita y limitante. Campos hija del siglo pasado, heredera de mujeres forjadas por el machismo más nocivo de tan sutil, de tanto disfraz. Esa mujer a la que Fernández le hizo algo maravilloso, algo que ella a la larga, aprende a recibir. CAMPOS con su derroteo de curvas abruptas, hecho de lecturas, bares, esquinas, una plaza, un cuarto de hotel, un colectivo, una ruta, un cabaret, escucha los alaridos de un cuerpo parlante y sincero de una cincuentona. Y FERNANDEZ, travieso un poco más joven descubre a una mujer madura, que lo enloquece, lo hace disfrutar y pasa momentos intensos llenos de entrega. Este deseo lo comparten los dos personajes.
    Este libro me parece atrapante para todos los románticos, porque te da la sensación de que uno mismo está viviendo esa historia de amor, con un sexo pleno, donde se complementan el uno con el otro. La autora te hace sentir protagonista y te pone en el lugar del personaje que querés ser (hombre o mujer). Esa forma de actuar de los personajes, tan viva me llevó a no poder dejar de leer el libro.
    Con este libro he aprendido, que cuando dos personas sean del sexo que elijan se gustan, todo está permitido. Este libro está indicado para un público de maduros que cree que por tener cierta edad, ya no va a vivir aventuras, criticas, ironía, humor, introspección, todo en una vida y en un mismo cuerpo, ese continente que de ninguna manera agota lo que somos. Esta escrita en primera persona, desde una intima mirada femenina. El tema principal es el erotismo.
    Recomiendo la lectura, para estos tiempos con poco incentivo por el contexto de pandemia, para poder sentir que mientras estemos vivos, todo es posible y todo es válido. Atrévete a entrar en vos y en la lectura de este libro y después contame si no despertó aquello dormido que había en vos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *