Por Juanci Laborda Claverie
En líneas generales, una generación es un grupo etario de sujetos que comparten experiencias comunes que marcarán un patrón de comportamiento habitual en todos sus miembros.
Una flor que allá no existe, primera novela de Tomás Schuliaquer, cuenta la historia de un grupo de jóvenes en sus inicios universitarios, narrados de la voz de Peter, que irán explorando las libertades propias de la edad, como el sexo, drogas, valores y el desarraigo (de ahí el título muy bien pensado).
Me imagino que esa ropa que entra ahora va a contaminar todo, que las bolsas de basura verdes caen sobre las bolsas trasparentes que tienen la ropa ya lavada, con el olor a limpio de acá, que es distinto al de mi casa, y pienso que es como el de una flor que allá no existe.
Se trata de una novela difícil de catalogar desde los estándares tradicionales, y esto es quizás uno de sus puntos más fuertes, ya que coquetea con diversos géneros como la aventuras, el humor, el erotismo, el drama, y la oda a la amistad.
El cómo se cuenta la historia está muy logrado y entusiasma desde la primera página.
Narrada en primera persona y con un lenguaje relajado, crudo y sincero, nos irá sumergiendo de manera plácida en las formas de comunicarse, sentir y actuar de la llamada generación millennial. Ahí otro punto fuerte de la novela, que interpela a lectores de diferentes generaciones a comparar cómo percibía y actuaba ante las mismas situaciones cotidianas.
También resulta difícil delimitar cual es la trama principal (aunque fácilmente el lector podrá identificar por lo menos una docena de tramas secundarias) debido a que al finalizar el libro se comprenderá que el argumento general de la obra es la evolución misma de los personajes.
Sin dudas, el lector al finalizar la lectura tendrá una mirada más atenta sobre el paisaje diario. Nunca habíamos pensado sobre la importancia de los sobres de jugo en polvo en la construcción de nuestra cotidianidad.
Tomás Schuliaquer (CABA, 1990) es trabajador de la Biblioteca Nacional. Entre otros, publicó los cuentos “Marilyn” en Narraciones al filo (2016), “Márchate ahora” en 27 (2017) “Botas de esquí” en Por el camino de Puan (2018) y “En construcción” en 2020. Fue finalista de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en 2017. Una flor que allá no existe (2019) es su primera novela.
Una flor que allá no existe (2019)
Autor: Tomás Schuliaquer
Editorial: Caterva
Género: novela
Complemento circunstancial musical: