Saltar al contenido

Especial últimas reseñas antes de las 1000- Cada rastro de ciudad que mi ojo detecte

Por Pablo Méndez

Andrea Schvartzman compone en Inconsciente Colectivo desde la pura simetría una poética de la abstracción. A lo largo de este libro, artificio material para contener una obra, la temática unívoca de la autora/artista es la representación de la realidad como expresión de lo mundano: el transporte público. Y ese discurrir de formas y colores, a partir de la fotografía y la pintura, nos envuelve, coralmente, en un gesto que trasciende lo puramente visual para ser entendido como parte de la esencia de nuestra urbanidad: una ontología del porteño y su contemplación. 

Este libro como extensión de la obra artística, nos plantea la pasividad como espectadores: nos expone una geometría que nos devuelve la identidad de nuestra retina, aquella que nos hace percibir en esos puntos de fuga la tradición de nuestro espíritu citadino. En la primera serie de fotografías: rincones aislados donde la luz funciona como proyección viva de los colores y perspectivas, la observación de la artista es una forma habilidad de bucear en el holograma. En la segunda tanda de fotografías se deja ese aspecto onírico y tenue, para formar una serie más literal, donde el objeto sea el real, no su reflejo. Schvartzman nos expone ante un tatuaje visual escondido o ignorado en nuestra percepción habitual, nos revela una paleta de colores, nos estira las líneas hacia la finitud de un recorte, de un encuadre. También el libro nos ofrece una reproductividad inversa, una forma de tomar reversiblemente a Walter Benjamin. Las pinturas son representaciones de las fotografías, una teoría personal de la forma y el color, dejar impresa esa visión primigenia, para que esa relación entre lo real y lo expresivo cree un puente dialógico que provea de significación y de cuerpo a lo conceptual.

Este libro-objeto además de manifestarse como la muestra de una obra en varias dimensiones artísticas, promueve otro nivel de exposición del arte, sacar el arte fuera de las galerías y llevarlo al alcance de todos. Si hay algo que un libro tiene como característica es su carácter ambulante. Editado por el Proyecto Ronda, el libro cuenta tambien con un intercambio entre Ana Tiscornia y la autora, y con textos de Ana Gallardo, Liliana Porter y Sergio Bazán.

Andrea Schvartzman Porter nació en 1970 en la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó como diseñadora gráfica en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Ingreso en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y estudió Filosofía e Historia del Arte en la facultad de Filosofía de UBA. Se desempeñó como docente en la materia Diseño 3 de la cátedra Coni Molina (FADU-UBA) durante dos años y en Elementos del Diseño II de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, de la Cátedra Van Asperen de la Universidad de Morón. Curso un posgrado de Arquitectura en la Universidad Di Tella.

Inconsciente colectivo (2021)

Autora: Andrea Schvartzman

Editado por Proyecto Ronda

Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *