Saltar al contenido

Reseña #627- La maquinaria creadora

27836536_10156217199734268_598035908_o

Por Pablo Méndez

Dos libros bucean por la historia del rock nacional. Dos libros sobre dos bandas paradigmáticas.  Y una figura, central, que escapó al estereotipo del rockero: Luis Alberto Spinetta. Tu tiempo es hoy  y Tigres en la lluvia representan las miradas sobre un prócer del rock en su convivencia en grupo.

El libro de Julián Delgado, editado por Eterna Cadencia, es un ensayo que repasa la historia de Almendra, banda emblemática y precursora del rock en español, a través del cruce de variables   indispensables para entender el contexto en el que la banda de Spinetta, Molinari, García y Del Güercio se gestó. La banda duró del 68 al 70, dos años en donde se vuelve incomprensible cómo una banda pudo crear lo que creó. Las convulsiones social, políticas y culturales, no solo nacionales, también internacional, fueron el colchón para que Almendra desplegara su creación. De allí el título del libro, una línea de la letra de “Muchacha ojos de papel”, que si bien tiene un alto contenido conceptual, no es una intervención ideológica en el sentido más llano, lo es en esa abstracción que contempla también la estética. El clima de cambio se vio reflejada en esa tradición que produjo la utopía de los años 60 hacia la tensión armada de los años 70 con el surgimiento de agrupación como Montoneros. La política imbricada en la cultura como termómetro del pensamiento. Tu tiempo es hoy se aleja del modelo de publicación dedicado a la confección de lo anecdótico, la propuesta es otra, una mas arriesgada: plantea un análisis, una crítica de la música de Almendra sorteada por las variables antes mencionadas. El libro desmenuza distintas capaz para desentrañar dos marcas del grupo: la iniciación a partir de lo novedoso del aporte musical en la cultura joven, por un lado, y la consolidación de una heterogeneidad y madurez, por el otro.

Tigres en la lluvia de Martín Graziano, Editado por Vademecum, es un libro que cuenta la historia del tercer disco de otra banda trascendente de Luis Alberto Spinetta, Invisible. El jardín de los presentes es uno de los puntos mas altos de la historia del rock nacional, ocho canciones que perduraron en el tiempo y reprogramaron la música de mediados de los setenta. En el prólogo titulado “A mas violencia, más lírica”, Martín Rodriguez apura una preguntas importante para entender el texto de Graziano: ¿Dónde encontramos la caja de resonancia de los años 70? Allí la escénica del libro. La pericia periodística del autor, a través de una rigurosa investigación, ancla los fundamentos del libro en los lazos entre política y estética. Y la política del líder de Invisible es pura y exclusivamente maceradas desde la creación y la belleza de su poética. Las influencias de la banda abren un pantalla donde la ciencia ficción y la poesía clásica son notorias: “El anillo del capitán Beto”, “Durazno sangrando”. Desde el punto de vista musical, el intrincado universo de Spinetta proponía, desde los inicios de la banda, una complejidad ligada a la exploración del jazz  y estructuras musicales no comerciales. El disco, como plantea el libro, no fue un manifiesto en contra de las atrocidades que esos años se clavaban en la sociedad, era un planteo de evasión estética, la búsqueda de las ceremonias que los alejaran del horro.

Tu tiempo es hoy (2017)

Autor: Julián Delgado

Editorial: Eterna Cadencia

Género: ensayo

Tigres en la lluvia (2017)

Autor: Martín Graziano

Editorial: Vademecum

Género: ensayo, biografía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *