Por Pablo Méndez
Sudestada es una editorial que pone el ojo editor donde corresponde: lejos de las modas y cerca de los valores de un pensamiento cultural crítico. Es así como sus publicaciones giran en torno a personajes que contribuyeron con su arte, su política o sus acciones a que nuestro país fuese otro. En esta resistencia cultural es que hace años han llevado, además de la literatura para adultos, ejemplos interesantes para los más chicos. Desde la colección Anti Princesas hasta la denominada Aventurer@s. En este caso analizaremos el número dedicado a Luis Alberto Spinetta. Como reza el prólogo del libro, “lo único que se necesita para leer esta historia es una sola cosa: música”, y es ahí donde se ajusta la intención del libro. El acercamiento por parte de los más pequeños a un artista no solo desde la práctica discursiva del texto, porque es necesario que mientras conocen a Spinetta también lo escuchen. El relato es de Vanesa Jalil y los dibujos son de Julio Ibarra.
La historia está narrada de forma atractiva, con un diseño y una ilustración que permiten no solo apreciar el texto, también visualizar extractos fuera de la caja con citas o datos biográficos de los personajes que intervienen en la vida del Flaco. En las primeras páginas aparecen los contactos de Luis Alberto con la música: Elvis, el tango, Billy Cafaro, los Beatles. También la formación de su primera banda, Almendra, junto a sus amigos y compañeros de escuela. Con un puñado de canciones compuestas por ellos y cantadas en español se transformados en uno de los pilares fundadores del rock nacional.
El libro no deja de lado una de las características fundamentales de Spinetta: su poesía. Porque si se habla o escribe sobre este héroe de la música contemporánea es imprescindible decir que no solo era un músico, también sabía jugar con las palabras para convertirlas en algo mas. Un apartado del libro cita a sus amigos y colegas hablando sobre él, otro sobre aquellas canciones que compuso mas accesibles para los niños como “Plegaria para un niño dormido” o “Fermín” o una oda a su mascota “Hermano perro”. Para continuar con sus canciones, el libro culmina con un juego de preguntas y respuestas sobre una de las canciones emblemáticas de Spinetta: “El anillo del capitán Beto”. Quizás de todas sus composiciones la que más encarna la estructura de cuento. Si no hubiese sido canción, con seguridad hubiese sido una hermosa historia para contarles a nuestros hijos antes de dormir, y así ampliar mas su fantasía.
Publicado en 2016, este libro es el punto de partida para conocer una figura que dejará una huella imborrable en la temprana edad, una marca para que en años posteriores los niños puedan explorar la figura del Flaco en su totalidad.
Luis Alberto Spinetta (2016)
Autora: Vanesas Jalil
Ilustración: Julio Ibarra
Editorial: Sudestada. Colección Aventurer@s
Género: biografía, literatura infantil