Saltar al contenido

Reseña #484- En cuatro patas, le vimos la bombacha a la realidad

18378962_10158893539400495_1247363492_o

Por Ruben Risso

PH: A.N.I.T.A.

Hay algo llamativo en la imagen del escritor impreso, en la concepción cuasi titánica de esos tejedores de universos y exploradores del lenguaje con la que sus propios libros nos hicieron crecer. Tan solo basta con mirarlos, ahí en la solapa, vistiendo su mejor semblante y esgrimiendo muecas de esfuerzo cognitivo tan circunstanciales como harto exageradas. Pero cuando se trata de Pablo Tolosa, pienso en ese tipo de cuarentitantos que, en plena Feria del Libro de Viedma, hacía uso de sus talentosas cuerdas vocales para imitar el alarido acongojado de un caniche al que le estaban pisando la cola. De sorpresa y sin recato, la nota atravesó el pasillo y atrajo la atención de más de un curioso.

Y ahí se encontraba Tolosa, inimputable. Como si se tratara de otro espectador más del montón, el autor miró a un costado y luego al otro antes de encogerse de hombros. El único perro presente en la sala no podía defenderse ni delatarlo.

Los cuentos de Pablo Tolosa comparten muchas similitudes con ese pequeño evento de pasillo (que nos regaló cerca de media hora de carcajadas reprimidas pero imposibles de disimular). Los relatos de Malditos Animales (1º premio Fondo Editorial Rionegrino 2009) son cortos, efectivos, lastiman como una afeitadora desechable encontrada en la basura. Y es en esta eficiencia que guardan su atractivo. Las palabras casi parecen contadas. Tolosa tiene el espacio de una página y media para inducirte a una risa explosiva, un horror inesperado o —en última instancia— esa fascinación silenciosa con la que el terror cotidiano sabe penetrarnos.

Hay, entre esta catarata de cuentitos endemoniados, algunos conceptos que tienen el potencial para convertirse en clásicos memorables. Voy a darme el lujo de hablarles de mi favorito personal: “¿Qué bicho te picó?”. En primera instancia, el cuento realiza un recorte a bisturí del último momento feliz de una pareja de amantes que prefieren la noche y los lugares poco transitados para encontrarse. Pero el riesgo nunca desaparece por completo, porque por las noches salen los bichitos a pasear y sus venenos a veces son más fuertes de lo que un cuerpo apasionado puede aguantar.

Y si, luego de leer este relato, piensan que la realidad no fue debidamente respetada, déjenme decirles que Tolosa no necesita ponerse fantástico para mandar a la realidad a la mierda. A veces lo cotidiano se caga en la ficción, como en “Planchado”, la triste historia de un perro salchicha que se ve abandonado a los cuidados idiotas de un amo que usa ciertos electrodomésticos con negligencia. Con este cuento aprendí que la expresión “mono con escopeta” es injusta y pretenciosa; cualquier primate puede hacer de una herramienta un peligro para sí mismo o para otros.

Podría seguir durante horas; no obstante, voy a ahorrarme la incontinencia de spoilers y darles vía libre a la lectura de estos retorcidos y singulares relatos. Sin dudas, Pablo Tolosa es un nombre que tenemos que tener agendado al momento de ir a la librería. Creativo, gran persona y sincero, Tolosa demuestra tener una visión de la literatura en sumo interesante para todos aquellos que están cansados de leer siempre lo mismo.

Malditos animales (2009)

Autor: Pablo Tolosa

Editorial: Fondo Editorial Rionegrino

Género: cuentos

18197378_10154286495140764_799793312_n

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *