Por Agostina Di Berardino
Hay relatos cuyo eco termina con la última palabra del final —la cifra reside en el poder cancelatorio de la sorpresa—, y otros en los que pasa lo contrario: su alcance se expande a partir del cierre. En este último caso, el efecto es parecido al sonido de las campanas en las zonas rurales. Su expresividad se manifiesta cuando el badajo choca contra la copa, pero también —y con mayor sutileza— en los instantes posteriores, cuando el son se propaga en las estrías del aire. Algo de este orden ocurre con los cuentos de Pez.
Así reza una parte del prólogo escrito por Jorge Consiglio de este libro de Paula Tomassoni, publicado en el año 2015 por la editorial Modesto Rimba. Pez y otros relatos cuenta con un total de 15 cuentos cortos que tocan diversos tópicos de la vida de cualquiera de nosotros, pero con un enfoque distinto, igualmente atractivos y extraños, ya que incitan al lector a continuar con su lectura.
Quizás lo más destacable de esta obra es la descripción y contextualización que hace Tomassoni en cada uno de estos cuentos, lo cual permite que el lector pueda imaginarse las situaciones que se presentan, las cuales son enmarcadas de formas diversas. Desde el absurdo que envuelve el cuento “Enterrar al negrito”, donde una abuela empieza a pensar, junto con su familia, cuál sería el mejor lugar para darle sepultura a su perro cuando este muriese; hasta el relato que cobra vida en “Sangres”, en el cual unos niños jugando terminan por matar a un sapo, analogía con la muerte de su tía respecto a la falta de sangre. Todas estas situaciones, tan reales como impensadas, cobran vida en esta obra.
La tensión que es capaz de generar Tomassoni a la hora de narrar es una de los puntales del libro. Con una fácil lectura y entendimiento, este se presta para que el lector disfrute de un buen rato, donde no tiene que realizar mucho esfuerzo, hecho que hace más factible que el lector llegue a involucrarse en lo que les ocurre a estos personajes. Estos son presentados desde la total imperfección, desde lo ordinario del ser humano, lo que hace que cada uno en su individualidad sea sumamente rico de analizar. Por ejemplo, en “Domingo”, se presenta un matrimonio que visita la tumba de su hijo, hecho que nos hace generar empatía pero que se ve opacado cuando chocan a un perro al volver y deciden cargarlo en el baúl para enterrarlo con los “otros”.
Sencillos pero concretos yendo al punto sin tratar de enredarnos en lo complejo de lo que hay detrás de cada uno de los cuentos, en esta obra hay momentos que dan para la libre interpretación, lo que hace que el lector pueda, a su vez, nadar dentro de estos relatos. Esto se marca, claramente, si tenemos en cuenta los finales, los cuales dejan entreabierta la persiana hacia otros mundos que desconocemos, pero a los cuales podemos intentar acceder con nuestras suposiciones y que nos llevarán a imaginar qué va a suceder en “A fin de cuentas” con ese matrimonio en crisis cuando vuelvan a su hogar después de sus fallidas vacaciones.
Sin ánimos de ser pretencioso, este libro se destaca por la singularidad de su narrativa. La platense, Paula Tomassoni, nos da cátedra de cómo atrapar al lector con este libro de cuentos. Pez y otros relatos nos invita a disfrutar, a relajarnos y a apelar a nuestra propia capacidad de imaginar.
…
Por Daniela Díaz Garzón
Pez y otros relatos es un libro de cuentos publicado en el 2015 por la editorial independiente Modesto Rima y la segunda obra literaria de Paula Tomassoni una escritora y profesora de Literatura en nivel secundario y terciario. Magister en Escritura Creativa, nacida en 1970 en la ciudad de La Plata.
El libro está compuesto por 15 cuentos que transcurren en pequeños lugares de Argentina, sin embargo la mayoría son en Buenos Aires: como un supermercado, un micro, un hospital, un cementerio. Sus personajes son comunes aunque diversos, hay desde madres y ancianas hasta chicos que juegan con ranas o que piden un pez como mascota, algunos un poco más complejos de entender pero siempre vamos a encontrar uno con el que nos identifiquemos ya sea por su comportamiento o por la situación en la que está inmerso. Todos los cuentos tienen algo siniestro o trágico que aparece en ocasiones de manera muy obvia y otras las deja a la subjetividad del lector.
Los relatos son atrapantes pues aun cuando sabemos desde un principio que son escritos sin un final cerrado como lo dice en el prólogo Jorge Consiglio bajo el título “Dinámica de los peces”, es excitante la tensión narrativa y la capacidad de la autora de crear expectativa, ya que todo el tiempo estamos esperando una resolución al conflicto que aparece. Paula Tomassoni no elige una sola temática que englobe o centre todos sus cuentos, encontramos amor, muerte, violencia, desamor, pérdida hasta infidelidad aunque en su totalidad tienen un hilo no tan invisible que es la imagen preciosa de una familia que después se va desvaneciendo.
Al leerlo se siente que tenés a un amigo hablando contigo porque la narración es tan sencilla y su estilo informal hace que por momentos el relator se vaya por las ramas como en los anecdotarios. Tomassoni elige un narrador que constantemente revisa el lugar donde se encuentra, es decir que nos permite situarnos de manera certera en los diferentes escenarios. Además, nos invita a cuestionarnos pequeñas cosas que tal vez ya hemos pensado pero parados en los zapatos de los personajes lo meditamos en otro sentido: ¿qué tan buena o mala es la muerte?, ¿qué es la infancia para nosotros?, ¿perdonarías una infidelidad?, ¿qué se dice en el momento en el alguien ha perdido un ser querido?, ¿el amor basta en una pareja?.
Finalmente, me permito citar a la narradora de “Fante”, el antepenúltimo cuento, cuando habla de un libro de John Fante: “Aproveche en ese momento para leer el primer capítulo, y después lo cerré para que me durará: era magnífico pero no muy largo”. A diferencia de ella yo no pude cerrar el libro hasta terminarlo, tan solo 130 páginas que son toda una experiencia, emocionante y emotiva, aunque también es perturbador ver el humor o cierta naturalización del horror.
Pez y otros relatos (2015)
Autora: Paula Tomassoni
Editorial: Modesto Rimba
Género: cuentos
Complemento circunstancial sonoro: