Saltar al contenido

Reseña #190- There’s a trapdoor in the sun

img1461638950892

Lost 9 friends we’ll never know… 2 years ago today

And if our lives became too long, would it add to our regret?

“Love Boat Captain”, Pearl Jam

Por Pablo Méndez

La razón por la que se escribe un libro tiene múltiples orígenes: desmalezar la frondosa experiencia intelectual del que lo escribe, apostar por una idea innovadora, exorcizar un hecho puntual, rendirle tributo a alguien o simplemente contar una historia. Tras la huella de Pearl Jam (Libros de mentira 2015) de Henrik Tuxen parte de varios de estos puntos.

El libro tiene un registro de crónica y está narrado en primera persona. Resulta un recorte biográfico de la banda de Seattle: un zoom hacia la intimidad del rock que no deja de lado el aspecto musical pero escarba en las profundidades del éxito y sus consecuencias.

Desde principios de los noventa Pearl Jam es una de las bandas más importantes del planeta. Fama que se acrecentó luego de que Kurt Cobain dejara el altar del grunge cuando desencajó su cabeza de un escopetazo. Pero un hecho marcó la fibra emocional del grupo. En el año 2000, en el recital de Roskilde, nueve fanáticos perdieron la vida en una marea humana mientras Peral Jam se presentaba en el escenario principal. El hecho trágico fue trampolín para la horda mediática que buscó responsabilidades en la intensidad de las presentaciones de la banda. Henrik Tuxen estuvo en las bambalinas de ese recital y relata de primera mano la incertidumbre, el pánico y la desazón de las primeras horas. También con el tiempo fue el enlace entre la banda y los familiares y amigos de las víctimas. El libro es una cronología no solo de los primeros contactos del autor con la banda como admirador y periodista, también como artífice en oficiar de nexo entre las partes involucradas para sanar las heridas del trágico recital en tierras danesas.

Desde sus inicios, la banda liderada por Eddie Vedder, acaparó la atención de la prensa mundial no solo por ser uno de los puntales de la ola alternativa que surgió en la ciudad de Seattle y que dejó al pop de los ochenta como una simple mancha de humedad, también porque instaló un hermetismo con los medios de comunicación y un vínculo estrecho con su público. Son conocidas sus posiciones políticas, la decisión en sus comienzos de no filmar videoclips, la batalla legal que mantuvieron con la empresa Ticketmaster para que bajen el precio de las entradas de sus recitales. Está personalidad de la banda se manifiesta en el libro de Tuxen y pone como punto de análisis el silencio que mantuvieron por algunos años por los hechos sucedidos en Roskilde. Varias páginas del libro están dedicadas a relatar la vida las nueve víctimas, así como un inicio de acercamiento de Pearl Jam, primero en forma de correspondencia y luego con el viaje de Stone Gossard  para visitar a las familias de algunos de los jóvenes fallecidos.

En conclusión, el libro tiene como eje narrativo el accidente, pero funciona también como una extensión biográfica expuesta en retazos. Hendrik Tuxen desmenuza las anécdotas que vivió y expone escenas de un película que el mundo del rock desconocía. Además, el libro ofrece información sobre los eventos desafortunados del festival de Roskilde que por la nebulosa imperativa de la información provocaron un entendimiento parcial de los hechos.

Henrik Tuxen se desempeña desde 1996 como periodista musical en la revista GAFFA, fue bajista y guitarrista de la banda danesa-estadounidense The Sharing Patrol con la que grabó cinco discos.

Tras la huella de Pearl Jam (2015)

Autor: Henrik Tuxen

Editorial: Libros de Mentira

Género: Non fiction, Biografía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *