Saltar al contenido

Reseña #962- ¿Sueñan los gatos con drones poéticos?

 

20200826_182522

Por Julián Álvarez Sansone


Gatos vs Drones, el poemario de Juan Xiet, es antes que nada un libro interactivo. Es mucho más que un simple libro de poemas. Se destacan ilustraciones ya desde la tapa pero también en el  interior del libro. Usando palabras del epílogo del libro, y considerando que las ilustraciones del libro son propias del hermano menor de Juan Xiet, podríamos considerar que este poemario surge del trabajo incestuoso de ambos. 

Con respecto al contenido del libro, los poemas versan sobre distintos temas y desde distintas formas. Hay poemas introspectivos, hay también de una mentirosa superficialidad.  Algunos apelan al humor (como el de la novia china de la página 59) y otros  parecen ser divagues propios de un autor con desbordes creativos. Todos estos cruces poéticos son valiosos. 

Una de las particularidades más originales del libro es que recomienda links de Youtube para contextualizar poemas, reconocer escenas o acompañar la lectura con determinados sonidos. Por eso, se puede pensar a esta obra como una artefacto literario interactivo que trasciende lo que propiamente se entiende como poesía. 

Con el correr de las páginas uno puede comprender que el espíritu del libro es evidenciar parte de la lucha existente entre la naturaleza y la tecnología. De esa dicotomía surge el título. El gato de Xiet es mencionado varias veces a lo largo del libro. Para ejemplificar, se puede mencionar que en la página 54 escribe: «miro en las profundas galaxias de los ojos de mi gato/me llena de vida su mirada«. 

La tecnología, por su parte, está varias veces mencionada desde diversas perspectivas.  En la página 87, Xiet escribe: «Todo nuestro tiempo en internet fue usado/ para que internet sea más inteligente/ ambos sabemos que todo esto es un experimento/la era de los clicks/ la confusión de la certeza/ el logout//«. En la página 145, escribe: «Lo que puedo decir es que la tecnología no está bien ni mal/ que los peces mueren por las redes/ y que hay redes sociales/ la razón enreda pero lo que crees es la verdad/ (…)«.  En adición a esto, en la página 63,  imagina un mundo con «drones delivery».

También, el autor se refiere de diversas formas al amor. Por ejemplo, en la página 145 Xiet escribe: «al amor no van a poder decodificarlo/ ninguna máquina, ningún millonario/ todo es música, es conexión/ todo es una historia de amor y siempre hay tristeza//».

No caben dudas que si bien algunas páginas presentan divagues curiosos, el libro presenta algunos fragmentos de profundidad realista. En la página 81, por ejemplo,  afirma: «No hay más que basura debajo de las ciudades del corazón«. En la página 65, expresa: «El trabajo del poeta es eliminar las palabras que sobran«. Algunos podrán coincidir, otros podrán considerar que el trabajo del poeta es otra cosa. Pero lo importante, en cierto punto, es que (quizás sin pensarlo) deja pensando al lector sobre qué es o qué no es  el trabajo del poeta.

Así, se concluye que el libro posee un estilo propio. Tan único y tan personal como el mismísimo autor. Es indudable que Xiet es una figura destacable dentro del ambiente under y que es además una figura polifacética. En este caso, no solo lo demuestra ofreciendo diversidad temática en su obra, sino dándole espacio en la obra para que otras formas de arte se relacionen con la suya.

 

Gatos vs Drones (2018)

Autor: Juan Xiet

Editorial: IDA Editora

Género: poesía

 

 

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *